• Inicio
  • Maestría en Dirección de Empresas


MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS





La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial asume el reto de ofrecer un programa formativo idóneo que incluya la complejidad de la dirección de una empresa y el desarrollo continuo de nuevas técnicas de gestión que se exigen en estos momentos. Es así que, se propone la Maestría en Dirección de Empresas, con la intención de brindar a los profesionales herramientas estratégicas que les permitan enfrentar con éxito un mercado dinámico y competitivo, en continua evolución y crecimiento, y cada vez m&aaacute;s complejo.

Objetivo General

Preparar líderes en el campo de la Dirección de Empresas con las habilidades técnicas, gerenciales, estratégicas e interpersonales necesarias para poder realizar en forma óptima su función.

Objetivos Específicos

a. Dotar al participante de los instrumentos necesarios para la toma de decisiones en escenarios cambiantes.

b. Compartir y enriquecer las experiencias de los participantes y docentes.

c. Identificar áreas de mejora y proponer soluciones a dichas áreas en la empresa.

d. Lograr en el participante una visión más amplia del tema mediante la asimilación de las experiencias de profesores visitantes a la maestría.

 

El Maestro en Dirección de Empresas, será un líder capaz de dirigir la empresa en la cual trabaja con el criterio y la eficiencia necesaria en un entorno dinámico. Asimismo estará preparado para trabajar en equipo logrando las metas requeridas.

Dirigido a

La maestría está dirigida a profesionales o bachilleres con responsabilidad estratégica dentro de una organización, con conocimientos previos de administración, economía, ingeniería o ramas afines y que requieran contar con herramientas innovadoras para la dirección, gestión o administración de dicha organización.

 

PRIMER CICLO

CÒDIGO CURSO CREDITO
I3S20311 Entorno y Estructura de la Empresa 4
I3S20312 Costos para la Toma de Decisiones 4
I3S20313 Gestión Tecnológica 4
I3S20314 Planeamiento de Investigación 12
TOTAL   24

SEGUNDO CICLO

CÒDIGO CURSO CREDITO
I3S20321 Logística 4
I3S20322 Dirección Estratégica 4
I3S20323 Gestión de Recursos Humanos 4
I3S20324 Taller de Tesis I 12
TOTAL   24

TERCER CICLO

CÒDIGO CURSO CREDITO
I3S20331 Estrategia Comercial 4
I3S20332 Instrumentos Financieros 4
I3S20333 Taller de Tesis II 12
Asignatura Electiva 4
TOTAL   24

CUARTO CICLO

CÒDIGO CURSO CREDITO
I3S20341 Juego de Negocios 4
I3S20342 Comercio y Operaciones Internacionales 4
I3S20343 Taller de Tesis III 12
Asignatura Electiva 4
TOTAL   24

Cursos Obligatorios:88
Cursos Electivos:8
Total de créditos: 96
Descargar Estructura Curricular

 

Cursos electivos:

  • Innovación de Productos y Procesos
  • Sistemas Integrados de Gestión
  • Análisis de Decisiones de Negocios
  • Tópicos Selectos

(4 cred.)
(4 cred.)
(4 cred.)
(4 cred.)

CURSOS OBLIGATORIOS
ENTORNO Y ESTRUCTURA EN LA EMPRESA
Aborda aspectos del entorno empresarial, tipos de organización: funcional, matricial, por procesos, en equipos, política de empresa, procesos de dirección y control. Asimismo, analiza el manejo de los tiempos, así como la misión y valores como factores claves de la organización.

COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Comprende aspectos de la contabilidad de gestión, criterios de distribución de costos, costeo directo y por absorción, costeo basado en la actividad (Activity Based Costing). Analiza la relevancia del costo para la toma de decisiones, considerando conceptos básicos como el punto de equilibrio y el costo de oportunidad. Revisa el criterio económico en las decisiones de explotación.

GESTIÓN TECNOLÓGICA
Analiza las tendencias mundiales del desarrollo tecnológico, innovación y control de procesos industriales, abordando temas como la automatización de procesos, vigilancia tecnológica, propiedad Industrial, transferencia y prospectiva tecnológica.

PLANEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN
Ciencia, Investigación y Tecnología. Método científico. Identificación de problemas. Objetivos y estrategias. Diseño del Proyecto de Investigación, Marco conceptual. Fuentes de información. Hipótesis y variables. Tipos de hipótesis. Diseños de investigación.
Diseño o experimental. Diseño experimental.

LOGÍSTICA
Concepto de cadenas de aprovisionamiento y su vínculo con la logística. Modelos en logística. Estrategia logística y vínculo con las otras áreas de la empresa. Información, tecnología, y gestión. Logística de aprovisionamiento. Logística de distribución. Gestión de transporte: modos, operaciones, organización. Negociación con proveedores. Gestión de almacenes; análisis y planificación. Análisis de centralización, stock y transporte. Logística Internacional.

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
El pensamiento estratégico. Formulación de la estrategia. Análisis de la industria. Cadena de valor. Competencias centrales. Actividades y recursos. Integración vertical. Diversificación. Alianzas estratégicas. Creación de ventajas competitivas. Dinámica competitiva. Flexibilidad y compromiso estratégico. Implementación y mantenimiento de ventajas competitivas.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Dirección de Recursos Humanos y su impacto en la organización. Administración de Recursos Humanos: planificación, evaluación de necesidades, plan de carrera, empleo y desvinculación, gestión del desempeño y del desarrollo, compensaciones, remuneraciones y beneficios. Administración de procesos de cambio organizacional. Derecho laboral: modalidades de contratación, negociación colectiva.

TALLER DE TESIS I
Aplicación de las técnicas de investigación para el desarrollo de la tesis. Estructuración del plan de tesis. Técnicas y análisis de recolección de datos. Esquema tentativo del trabajo de tesis. Aprobación del plan de tesis.

ESTRATEGIA COMERCIAL
Dirección de Marketing. Estrategia de mezcla y desarrollo de productos. Análisis de oportunidades y amenazas del mercado y de las fortalezas y debilidades del producto. Segmentación y posicionamiento. Mezcla comercial, su ejecución y control del plan de Marketing. Estrategias de producto para el líder, el retador y el enfocado.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Principales magnitudes financieras de la empresa y su interpretación contable. Los sistemas de agregación y control y el efecto del tiempo sobre el valor del dinero. Herramientas para el financiamiento de las compras, de los inventarios y de los activos fijos de la empresa. Compra de activos. Reposición de equipos. Leasing. Decisiones de alquilar o comprar. Decisiones de comprar o producir.

TALLER DE TESIS II
Recopilación, análisis, interpretación y presentación de los resultados de la investigación. Revisión del esquema del trabajo de Tesis. Estructuración y aprobación del Borrador de Tesis.

JUEGO DE NEGOCIOS
Objetivo. Equipo. Desarrollo y Metodología. Decisiones a tomar en cada periodo. Resumen de datos. Costos de distribución de mercado. La cuenta de explotación. Marcha sistemática orientada a la toma de decisiones. Decisiones de la empresa. Cómo hacer una previsión de la demanda. Cómo calcular la rentabilidad de la variable precio. Análisis final del Business Game. Análisis de la situación estratégica.

COMERCIO Y OPERACIONES INTERNACIONALES
Logística comercial internacional. Distribución física internacional. Incoterms. Tipos y naturaleza de carga, embalaje, marcado y unitarización. Organismos reguladores. Modos de transporte. Terminales de carga, seguros, cartas de crédito. Importación, exportación, regímenes suspensivos, regímenes temporales.

TALLER DE TESIS III
Estructura de la tesis de grado. Introducción. Análisis de fundamento. Método y procedimiento. Resultados. Conclusiones y recomendaciones. Referencias bibliográficas y anexos. Aspectos formales de redacción del trabajo definitivo de la tesis. Presentación y Exposición verbal de la tesis.

CURSOS ELECTIVOS
INNOVACIÓN DE PRODUCTOS Y PROCESOS
Sistemas productivos. Innovación, empresa y entorno. Causas de sustitución de equipos y de decadencia de productos. Innovaciones de productos y de procesos inducidas por cambios del entorno. Innovación de procesos. Evolución de la producción. Política de productos. áreas dinámicas de negocios. Selección y desarrollo de nuevos productos. Importancia del tiempo en los procesos de cambio. Ingeniería concurrente. Diseño para el ciclo de vida.

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
La Calidad. Proceso de Planeación y Control de la Calidad, Enfoque Deming, Costos y Beneficios de la Calidad, Programa Cero Defectos, ISO 9001. Seguridad Ocupacional. Conceptos fundamentales, Costos y Beneficios, Indicadores, OHSAS (Occupational Health and Safety Administration System). Gestión Ambiental. Ambiente y Empresa, Contabilidad Ambiental, Costos y Beneficios de la Gestión Ambiental, ISO 14001, EMAS (Environmental Management and Audit Scheme). Responsabilidad Social Corporativa. Dimensiones y grupos de interés, Herramientas de gestión, Aplicaciones de la RSC. Bases Normativas aplicables a los Sistemas Integrados de Gestión

ANÁLISIS DE DECISIONES DE NEGOCIOS
El estudio de un caso. Los procesos racionales e interpersonales en la toma de decisiones. Identificación de los hechos relevantes. Definición del problema. Identificación de las alternativas más importantes. Criterios relevantes para seleccionar la mejor alternativa. La toma de decisión. El plan de acción.
  • Procesos de Producción amigables con el ambiente.
  • Procesos de Producción amigables con el ambiente.
  • Aplicación, desarrollo y/o adaptación de técnicas de almacenamiento y conservación del producto para mantener la calidad en la post cosecha.
  • Aprovechamiento de residuos industriales bajo criterios de economía circular.
  • Gestión organizacional sostenible.
  • Inteligencia comercial e investigación de mercados internacionales.
  • Bioproductos y remediación socioambiental.
  • Calidad, mejora y optimización de la producción. Calidad e inocuidad de los alimentos.
  • Recursos Alimenticios.
  • Sistemas Directivos y Operativos en Gestión Sostenible.
  •  

     

    En el siguiente enlace de Admisión

    Lunes y Jueves de 7:00 p.m a 10:00 p.m y Sábados de 3:00 p.m a 9:00 p.m (sujeto a cambios)

    Facultad Ingeniería Industrial - Campus UNMSM
    Ca. Germán Amézaga 375, Lima 01, Perú.
    Teléfono: (511) 619 - 7000 anexo 1805 / 1819
    Contacto:

    E-mail: upg.industrial@unmsm.edu.pe / maestriaupg.fii@unmsm.edu.pe
    Sitio web: www.upgindustrial.edu.pe





    INICIOS
    • Proximo Inicio 2023 - I : 03 de Abril Según Programación
    • Proximo Inicio 2023 - II: 28 de Agosto Según Programación
    LUGAR
    Facultad de Ingeniería Industrial - Campus UNMSM: Ca. Germán Amézaga 375, Lima 01, Perú.
    REQUISITOS
    Otras Maestrías