![]()
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESASLa Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial asume el reto de ofrecer un programa formativo idóneo que incluya la complejidad de la dirección de una empresa y el desarrollo continuo de nuevas técnicas de gestión que se exigen en estos momentos. Es así que, se propone la Maestría en Dirección de Empresas, con la intención de brindar a los profesionales herramientas estratégicas que les permitan enfrentar con éxito un mercado dinámico y competitivo, en continua evolución y crecimiento, y cada vez m&aaacute;s complejo. Objetivo GeneralPreparar líderes en el campo de la Dirección de Empresas con las habilidades técnicas, gerenciales, estratégicas e interpersonales necesarias para poder realizar en forma óptima su función. Objetivos Específicosa. Dotar al participante de los instrumentos necesarios para la toma de decisiones en escenarios cambiantes. b. Compartir y enriquecer las experiencias de los participantes y docentes. c. Identificar áreas de mejora y proponer soluciones a dichas áreas en la empresa. d. Lograr en el participante una visión más amplia del tema mediante la asimilación de las experiencias de profesores visitantes a la maestría.
El Maestro en Dirección de Empresas, será un líder capaz de dirigir la empresa en la cual trabaja con el criterio y la eficiencia necesaria en un entorno dinámico. Asimismo estará preparado para trabajar en equipo logrando las metas requeridas. Dirigido aLa maestría está dirigida a profesionales o bachilleres con responsabilidad estratégica dentro de una organización, con conocimientos previos de administración, economía, ingeniería o ramas afines y que requieran contar con herramientas innovadoras para la dirección, gestión o administración de dicha organización.
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO
TERCER CICLO
CUARTO CICLO
Cursos Obligatorios:88 Cursos Electivos:8 Total de créditos: 96
CURSOS OBLIGATORIOSENTORNO Y ESTRUCTURA EN LA EMPRESAAborda aspectos del entorno empresarial, tipos de organización: funcional, matricial, por procesos, en equipos, política de empresa, procesos de dirección y control. Asimismo, analiza el manejo de los tiempos, así como la misión y valores como factores claves de la organización. COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Comprende aspectos de la contabilidad de gestión, criterios de distribución de costos, costeo directo y por absorción, costeo basado en la actividad (Activity Based Costing). Analiza la relevancia del costo para la toma de decisiones, considerando conceptos básicos como el punto de equilibrio y el costo de oportunidad. Revisa el criterio económico en las decisiones de explotación. GESTIÓN TECNOLÓGICA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Estructura de la tesis de grado. Introducción. Análisis de fundamento. Método y procedimiento. Resultados. Conclusiones y recomendaciones. Referencias bibliográficas y anexos. Aspectos formales de redacción del trabajo definitivo de la tesis. Presentación y Exposición verbal de la tesis. CURSOS ELECTIVOSINNOVACIÓN DE PRODUCTOS Y PROCESOSSistemas productivos. Innovación, empresa y entorno. Causas de sustitución de equipos y de decadencia de productos. Innovaciones de productos y de procesos inducidas por cambios del entorno. Innovación de procesos. Evolución de la producción. Política de productos. áreas dinámicas de negocios. Selección y desarrollo de nuevos productos. Importancia del tiempo en los procesos de cambio. Ingeniería concurrente. Diseño para el ciclo de vida. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN La Calidad. Proceso de Planeación y Control de la Calidad, Enfoque Deming, Costos y Beneficios de la Calidad, Programa Cero Defectos, ISO 9001. Seguridad Ocupacional. Conceptos fundamentales, Costos y Beneficios, Indicadores, OHSAS (Occupational Health and Safety Administration System). Gestión Ambiental. Ambiente y Empresa, Contabilidad Ambiental, Costos y Beneficios de la Gestión Ambiental, ISO 14001, EMAS (Environmental Management and Audit Scheme). Responsabilidad Social Corporativa. Dimensiones y grupos de interés, Herramientas de gestión, Aplicaciones de la RSC. Bases Normativas aplicables a los Sistemas Integrados de Gestión ANÁLISIS DE DECISIONES DE NEGOCIOS El estudio de un caso. Los procesos racionales e interpersonales en la toma de decisiones. Identificación de los hechos relevantes. Definición del problema. Identificación de las alternativas más importantes. Criterios relevantes para seleccionar la mejor alternativa. La toma de decisión. El plan de acción. Lunes y Jueves de 7:00 p.m a 10:00 p.m y Sábados de 3:00 p.m a 9:00 p.m (sujeto a cambios) Facultad Ingeniería Industrial - Campus UNMSM
|
© 2023 - Todos los derechos reservados |