• Inicio
  • Maestría en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales


MAESTRÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES





Los cambios tecnológicos, sociales y económicos que se producen en el entorno actual están incrementando los riesgos que afectan a las instituciones públicas y privadas y, es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores.

Esta realidad ha generado una necesidad empresarial, que requiere el cumplimiento de un conjunto de obligaciones específicas, que parten desde un organismo al más alto nivel, y se van incorporando paulatinamente en las organizaciones. Si a esto se le suma la cada vez más amplia demanda social, que exige una regulación y vigilancia de las condiciones de seguridad, salud y ambiente, se comprende el interés de las organizaciones por conseguir una gestión de la seguridad, salud y ambiente, que les permita controlar sus riesgos y cumplir con la legislación vigente.

En este contexto, la Maestría en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales se convierte en un instrumento óptimo para el desarrollo de una formación en materia de seguridad, salud y medio ambiente, del más alto nivel, gracias a la experiencia acumulada y docencia dentro de este campo.

Los estudios de Maestría Profesional se orientan a la generación de conocimiento especializado mediante el estudio de carácter profesional.

Según nuestro Reglamento de Estudios de Posgrado En el Capítulo III:
Normas específicas de programas de Doctorado Artículo 54. Son requisitos para ingresar a un programa de Doctorado.
a) Poseer el grado de Maestro en una Maestría de Investigación o su equivalente reconocido, o poseer grado académico de Doctor.
En el Capítulo IV. Normas específicas de programas de Maestria Artículo 79. Se reconocen dos tipos de maestria, cada una de las cuales con normativa propia.
a) Maestria de investigación (mínimo 72 créditos)
b) Maestria profesional (mínimo 48 créditos).

  • REGLAMENTO GENERAL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO;
  • Los cambios tecnológicos, sociales y económicos que se producen en el entorno actual están incrementando los riesgos que afectan a las instituciones públicas y privadas y, es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta realidad ha generado una necesidad empresarial, que requiere el cumplimiento de un conjunto de obligaciones específicas, que parten desde un organismo al más alto nivel, y se van incorporando paulatinamente en las organizaciones. Si a esto se le suma la cada vez más amplia demanda social, que exige una regulación y vigilancia de las condiciones de seguridad, salud y ambiente, se comprende el interés de las organizaciones por conseguir una gestión de la seguridad, salud y ambiente, que les permita controlar sus riesgos y cumplir con la legislación vigente. En este contexto, la Maestría en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales se convierte en un instrumento óptimo para el desarrollo de una formación en materia de seguridad, salud y medio ambiente, del más alto nivel, gracias a la experiencia acumulada y docencia dentro de este campo.

     

    PRIMER CICLO

    CÒDIGO CURSO CREDITO
    I3S20111 Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo 3
    I3S20112 Seguridad en el trabajo 6
    I3S20113 Higiene industrial 6
    I3S20114 Técnicas de comunicación, información y negociación 3
    TOTAL   18

    SEGUNDO CICLO

    CÒDIGO CURSO CREDITO
    I3S20121 Ergonomía y psicosociología aplicada 3
    I3S20122 Evaluación de impacto ambiental 6
    I3S20123 Medicina del trabajo 6
    I3S20124 Gestión y economía de la prevención de riesgos 3
    TOTAL   18

    TERCER CICLO

    CÒDIGO CURSO CREDITO
    I3S20131 Gestión y tratamiento de residuos 3
    I3S20132 Sistema gestión de seguridad, calidad y medio ambiente 6
    I3S20133 Legislación y normativa de la prevención de riesgos 6
    I3S20134 Taller de tesis I 3
    TOTAL   18

    CUARTO CICLO

    CÒDIGO CURSO CREDITO
    I3S20141 Tópicos avanzados de seguridad en el trabajo 6
    I3S20142 Tópicos avanzados de higiene industrial 6
    I3S20143 Tópicos avanzados de ergonomía y psicosociología 6
    I3S20144 Taller de tesis II 3
    TOTAL   21

    Créditos Obligatorios:75
    Créditos Electivos:0
    Total de Créditos: 75
    Descargar Estructura Curricular

    Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo
    Se abordan aspectos relacionados a las condiciones de trabajo y salud, riesgos profesionales, daños derivados del trabajo, prevención y protección, y las bases estadísticas aplicadas a la prevención.

    Seguridad en el trabajo
    Se enfoca en la investigación de accidentes, el análisis, evaluación y control de riesgos, la normalización y señalización en seguridad, la protección colectiva e individual, los planes de emergencia y autoprotección, los residuos tóxicos y peligrosos, las inspecciones y las medidas preventivas para eliminar y reducir los riesgos.

    Higiene industrial
    Se revisan los conceptos y objetivos de la higiene industrial, las características, efectos, evaluación y control de la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos, todo ello dentro de la normativa legal vigente.

    Técnicas de comunicación, información y negociación
    Se analiza a la información y las condiciones para su eficacia, así como la comunicación en prevención, sus canales y tipos. También se revisarán las técnicas de negociación.

    Ergonomía y psicosociología aplicada
    Aborda los principales tópicos sobre ergonomía: conceptos básicos, objetivos y funciones, condiciones ambientales, concepción y diseño del puesto de trabajo, carga física y mental del trabajo.

    Evaluación de impacto ambiental
    Trata sobre las características del desarrollo; convenios y acuerdos sobre protección ambiental y procedimientos y técnicas básicas para desarrollar estudios de impacto ambiental.

    Medicina del trabajo
    Se revisan conceptos básicos, objetivos y funciones de la medicina del trabajo, patologías de origen laboral, vigilancia de la salud, promoción de la salud en la empresa, planificación e información sanitaria, epidemiología laboral e investigación epidemiológica, socorrismo y primeros auxilios.

    Gestión y economía de la prevención de riesgos
    Revisa los aspectos generales sobre administración y gestión empresarial, planificación de la prevención, organización de la prevención, economía de la prevención, y su aplicación a sectores especiales: construcción, industrias extractivas, servicios, y transporte.

    Gestión y tratamiento de residuos
    Estudia los orígenes y caracterización de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos. Sistema de gestión de residuos sólidos que incluya, el tratamiento de residuos sólidos en sus etapas de recolección, transporte, reciclaje, Sistemas de tratamiento de aguas: biológico, lodos activos, lagunas de estabilización, Calidad del aire; sus causas, efectos y medios de control.

    Sistema gestión de seguridad, calidad y medio ambiente
    Trata de los conceptos de gestión de seguridad ocupacional, calidad y medio ambiente. Los principios básicos de los sistemas de gestión. La interrelación e interacción del sistema de gestión integrado. Los aspectos a considerar para la implantación del Sistema Integrado en una organización. Casos aplicados.

    Legislación y normativa de la prevención de riesgos
    Analiza las nociones de Derecho del Trabajo y del Medio Ambiente, sistemas peruanos relacionados a la seguridad y evaluación y gestión ambiental, legislación básica de relaciones laborales, normativa sobre prevención de riesgos, responsabilidades en materia preventiva, organización de la prevención en Perú.

    Taller de tesis I
    Estructura del proyecto de tesis. Técnicas y análisis de recolección y procesamiento de datos. Aprobación del plan de tesis.

    Tópicos avanzados de seguridad en el trabajo
    Se analizan diversas técnicas en seguridad industrial, relacionados a accidentes, máquinas, instalaciones y estándares de operación.

    Tópicos avanzados de higiene industrial
    Se incluyen diversos temas afines a higiene industrial que incluyen: límites máximos permisibles de agentes contaminantes, control y monitoreo de las soluciones de higiene industrial.

    Tópicos avanzados de ergonomía y psicosociología
    Se analizan diversos temas relacionados a la ergonomía, diseño de puestos, estudio de movimientos, conflictos sociales y estudio de traumas.

    Taller de tesis II
    Desarrollo de la tesis de grado: Introducción. Análisis de fundamentos. Método o procedimiento. Resultados. Conclusiones y recomendaciones. Presentación y exposición verbal de la tesis.

    • Seguridad laboral, salud ocupacional, identificación de peligros y evaluación de riesgos.
    • Gestión organizacional sostenible.
    • Procesos de Producción amigables con el ambiente.
    • Tratamiento de efluentes industriales.
    • Aprovechamiento de residuos industriales bajo criterios de economía circular.
    • Bioproductos y remediación socioambiental.
    • Recursos Alimenticios.
    • Sistemas Directivos y Operativos en Gestión Sostenible.

     

    En el siguiente enlace de Admisión

    Asistencia presencial* : 12 veces por ciclo (3 clases presenciales por curso), sábado y domingo al mes de 8 am - 5:00 pm)
    *Sujeto a cambio

    Facultad Ingeniería Industrial - Campus UNMSM
    Ca. Germán Amézaga 375, Lima 01, Perú.
    Teléfono: (511) 619 - 7000 anexo 1805 / 1819
    Contacto:
    E-mail: upg.industrial@unmsm.edu.pe / maestriaupg.fii@unmsm.edu.pe

    Sitio web: www.upgindustrial.edu.pe





    INICIOS
    • Proximo Inicio 2023 - I : 03 de Abril Según Programación
    • Proximo Inicio 2023 - II: 28 de Agosto Según Programación
    LUGAR
    Facultad de Ingeniería Industrial - Campus UNMSM: Ca. Germán Amézaga 375, Lima 01, Perú.
    REQUISITOS
    Otras Maestrías