![]()
MAESTRÍA EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENTLa Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial dentro del escenario actual de globalización y competencia internacional, presenta la Maestría en Supply Chain Management, el cual brindará al participante la formación y herramientas de la gestión de operaciones para enfrentar los retos de la logística internacional, todo esto en una visión mundial y apoyado por el soporte informático para la formulación de modelos que puedan ofrecerle las bases para la toma de decisiones. Objetivo GeneralPreparar a futuros magísteres especialistas en operaciones y servicios logísticos, con mentalidad creativa y orientada a la innovación, anticipación y solución de problemas. Objetivos Específicosa.Generar nuevas investigaciones relacionadas al tema de la maestría. b. Brindar al participante una sólida preparación basada en habilidades gerenciales, técnicas y personales así como las herramientas matemáticas y estadísticas necesarias. c. Socializar y enriquecer las propuestas, soluciones y estrategias que los diferentes maestristas aporten en cada clase. d. Lograr en el participante una visión más amplia del tema mediante la asimilación de las experiencias de profesores visitantes a la maestría.
El Maestro en Gestión de Supply Chain Management, será un profesional integral, con una preparación tanto gerencial como científica capaz de formular modelos, proponer y ejecutar soluciones o medidas innovadoras dentro de una visión sistémica e integral con el soporte matemático y estadístico necesario para lograr estos fines. Dirigido aProfesionales o bachilleres responsables de oficinas de logística y almacenes con conocimientos previos de ingeniería, administración y carreras afines.
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO
TERCER CICLO
CUARTO CICLO
Cursos Obligatorios:88 Cursos Electivos:8 Total de créditos: 96
CURSOS OBLIGATORIOSORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD GESTIÓN DE INVENTARIOS Logística comercial internacional. Distribución física internacional. Incoterms. Tipos y naturaleza de carga, embalaje, marcado y unitarización. Organismos reguladores. Modos de transporte. Terminales de carga, seguros, cartas de crédito. Importación, exportación, regímenes suspensivos, regímenes temporales. CALIDAD Y COSTOS EN LOGÍSTICA Características de los Costos Logísticos. Partidas del Costo Logístico. Costos de la Distribución. Costos en el punto de venta. Direct Profit Product. La gestión de la calidad logística. Análisis y control de calidad. El servicio al cliente. El benchmarking en la calidad logística. TALLER DE TESIS III CURSOS ELECTIVOSESTRATEGIAS DE NEGOCIOSObjetivo del Business Game. Equipo. Desarrollo del Business Game. Metodología. Decisiones a tomar en cada periodo. Resumen de datos. Costos de distribución de mercado. La cuenta de explotación. Marcha sistemática orientada a la toma de decisiones. Decisiones de la empresa. Cómo hacer una previsión de la demanda. Cómo calcular la rentabilidad de la variable precio. Análisis final del Business Game. Análisis de la situación estratégica. AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN Casos de no conformidad en un sistema integrado de gestión. Tipos de auditoria. Planificación de una auditoria. Estudio de escritorio. Técnicas de auditoria. Casos a resolver de auditoria. Habilidades de un auditor. Redacción y atención de no conformidades. GESTIÓN DE PROYECTOS Etapas de un proyecto. Factibilidad de un proyecto. Oferta y Demanda del mercado. Definición de un proyecto. Matriz de actividades. Tiempos. Costos. Red a costa mínima. CPM-PERT con diagrama abierto. Limitación de recursos. Elasticidad. Probabilidad de retraso. Marco lógico. Indicadores sociales. Análisis ambiental, institucional y socio-económico. Análisis cualitativo de un proceso de valoración de proyectos. Análisis económico. Gestión y Control.
Sábado de 3:00 p.m a 9:00 p.m y domingos de 8:00 a.m a 2:00 p.m (sujeto a cambios) Facultad Ingeniería Industrial - Campus UNMSM
|
© 2023 - Todos los derechos reservados |