• Inicio
  • Maestría en Supply Chain Management


MAESTRÍA EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT




La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial dentro del escenario actual de globalización y competencia internacional, presenta la Maestría en Supply Chain Management, el cual brindará al participante la formación y herramientas de la gestión de operaciones para enfrentar los retos de la logística internacional, todo esto en una visión mundial y apoyado por el soporte informático para la formulación de modelos que puedan ofrecerle las bases para la toma de decisiones.

Objetivo General

Preparar a futuros magísteres especialistas en operaciones y servicios logísticos, con mentalidad creativa y orientada a la innovación, anticipación y solución de problemas.

Objetivos Específicos

a.Generar nuevas investigaciones relacionadas al tema de la maestría.

b. Brindar al participante una sólida preparación basada en habilidades gerenciales, técnicas y personales así como las herramientas matemáticas y estadísticas necesarias.

c. Socializar y enriquecer las propuestas, soluciones y estrategias que los diferentes maestristas aporten en cada clase.

d. Lograr en el participante una visión más amplia del tema mediante la asimilación de las experiencias de profesores visitantes a la maestría.

 

El Maestro en Gestión de Supply Chain Management, será un profesional integral, con una preparación tanto gerencial como científica capaz de formular modelos, proponer y ejecutar soluciones o medidas innovadoras dentro de una visión sistémica e integral con el soporte matemático y estadístico necesario para lograr estos fines.

Dirigido a

Profesionales o bachilleres responsables de oficinas de logística y almacenes con conocimientos previos de ingeniería, administración y carreras afines.

 

PRIMER CICLO

CÒDIGO CURSO CREDITO
I3S20211 Organización y Administración 4
I3S20212 Modelos de Optimización 4
I3S20213 Gestión de Compras 4
I3S20214 Planeamiento de Investigación 12
TOTAL   24

SEGUNDO CICLO

CÒDIGO CURSO CREDITO
I3S20221 Gestión Ambiental y de Seguridad 4
I3S20222 Gestión de la Producción 4
I3S20223 Gestión de Inventarios 4
I3S20224 Taller de Tesis I 12
TOTAL   24

TERCER CICLO

CÒDIGO CURSO CREDITO
I3S20231 Dirección de Operaciones 4
I3S20232 Gestión de la Cadena de Suministro 4
I3S20233 Taller de Tesis II 4
Electivo 4
TOTAL   24

CUARTO CICLO

CÒDIGO CURSO CREDITO
I3S20241 Logística Internacional 4
I3S20242 Calidad y Costos en Logística 4
I3S20243 Taller de Tesis III 12
Electivo 4
TOTAL   24

Cursos Obligatorios:88
Cursos Electivos:8
Total de créditos: 96
Descargar Estructura Curricular

 

 

  • Estrategia de Negocios
  • Auditoría de Sistemas de Gestión
  • Gestión de proyectos
  • Tópicos Selectos

(4 cred.)
(4 cred.)
(4 cred.)
(4 cred.)

CURSOS OBLIGATORIOS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Diseños básicos de las organizaciones empresarias. La estructura organizativa. Tipos de estructuras que mejor se adaptan a las empresas. Organización funcional. Organización matricial. Organización por procesos. Organización en equipos. Tipologías organizacionales particulares. Estrategia y estructura. El organigrama. Plan
de carrera. Cultura organizacional.

MODELOS DE OPTIMIZACIÓN
Los modelos matemáticos. Análisis y diagnósticos de resultados. Algoritmos de transporte, de asignación de recursos y mezcla de productos. Programación con variables enteras. Criterios para la toma de decisiones bajo incertidumbre. Criterios para la toma de decisiones bajo riesgos. Gestión adecuada de compensación de objetivos. Canales de servicio de atención al cliente. Programación de proyectos.

GESTIÓN DE COMPRAS
Clasificación ABC. Análisis de valor. Organización, políticas y objetivos. Fuentes de suministro. Procedimientos. Determinación del precio. Selección de proveedores. Negociación. Vendor Rate. Certificación ISO 9000 en abastecimiento. E-Commerce. E-Procurement. E-Market Place. Bienes de capital. Compras estatales. Costos. Ratios. Catalogación. ética.

PLANEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN
Ciencia, Investigación y Tecnología. Método científico. Identificación de problemas. Objetivos y estrategias. Diseño del Proyecto de Investigación, Marco conceptual. Fuentes de información. Hipótesis y variables. Tipos de hipótesis. Diseños de Investigación. Diseño no experimental. Diseño experimental.

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Aborda temas como el sistema de producción en la empresa, determinación de la capacidad y localización de la planta, planificación de la producción, gestión de proyectos de producción. Asimismo, analiza herramientas como el Justo a Tiempo (JIT), Teoría de la Restricciones (TOC), Calidad en las Operaciones, Gestión de Mantenimiento, MRP.

GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD
Desarrollo sostenible y competitividad. Programas de adecuación al medio ambiente. Evaluación de impacto ambiental. Producción más limpia. Ahorro y auditorías energéticas. Los sistemas de gestión ambiental y la producción más limpia. Indicadores ambientales. Interpretación de la norma ISO 1400. La Seguridad en la Empresa. Dispositivos Psicológicos de Seguridad. Incentivos Económicos. Legislación Específica. Accidentes, sus causas. Ambiente ideal de Trabajo. Prevención. Higiene Ocupacional. Sistema de Defensa. Primeros Auxilios. Sistema de vigilancia y protección de planta. Concepción y Aplicación de la Gerencia de Riesgos.

GESTIÓN DE INVENTARIOS
Características. Técnicas de Gestión de Inventarios. Modelos para controlar inventarios. Medidas de la eficiencia de la gestión de un almacén. Almacenes con demanda estocástica. Los inventarios en las redes de distribución. La función de compras. Políticas de compras. Proveedores. Las compras en el ámbito internacional.

TALLER DE TESIS I
Aplicación de las técnicas de investigación para el desarrollo de la tesis. Estructuración del plan de tesis. Técnicas y análisis de recolección de datos. Esquema tentativo del trabajo de tesis. Aprobación del plan de tesis.

DIRECCIÓN DE OPERACIONES
El sistema de producción objetivos y configuración. Organización de las operaciones, planificación, programación y control, redes globales de fabricación: clasificación, criterios, planificación y políticas. El sistema de producción, objetivos y configuración. Diseño y análisis de procesos, herramientas de mapeo, capacidad, productividad y niveles de actividad. Estudio del trabajo, procesos, tiempos y movimientos.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Integración de operaciones logísticas con producción. Configuración de redes logísticas. El valor de la información. Distribuciones estratégicas. Servicio al cliente. Canales de distribución. Logística global. Recursos logísticos. Almacenes y embalajes. Sistemas de información logísticos. Diseño de la cadena de abastecimiento. Sistemas de información para la cadena de abastecimiento. Estrategias de distribución. Técnicas para la determinación de rutas de distribución.

TALLER DE TESIS II
Recopilación, análisis, interpretación y presentación de los resultados de la investigación. Revisión del esquema del trabajo de Tesis. Estructuración y aprobación del borrador de Tesis.

LOGISTICA INTERNACIONAL
Logística comercial internacional. Distribución física internacional. Incoterms. Tipos y naturaleza de carga, embalaje, marcado y unitarización. Organismos reguladores. Modos de transporte. Terminales de carga, seguros, cartas de crédito. Importación, exportación, regímenes suspensivos, regímenes temporales.

CALIDAD Y COSTOS EN LOGÍSTICA
Características de los Costos Logísticos. Partidas del Costo Logístico. Costos de la Distribución. Costos en el punto de venta. Direct Profit Product. La gestión de la calidad logística. Análisis y control de calidad. El servicio al cliente. El benchmarking en la calidad logística.

TALLER DE TESIS III
Estructura de la tesis de grado. Introducción. Análisis de fundamento. Método y/o procedimiento. Resultados. Conclusiones y recomendaciones. Referencias bibliográficas y anexos. Aspectos formales de redacción del trabajo definitivo de la tesis. Presentación y exposición verbal de la tesis.

CURSOS ELECTIVOS
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
Objetivo del Business Game. Equipo. Desarrollo del Business Game. Metodología. Decisiones a tomar en cada periodo. Resumen de datos. Costos de distribución de mercado. La cuenta de explotación. Marcha sistemática orientada a la toma de decisiones. Decisiones de la empresa. Cómo hacer una previsión de la demanda. Cómo calcular la rentabilidad de la variable precio. Análisis final del Business Game. Análisis de la situación estratégica.

AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN
Casos de no conformidad en un sistema integrado de gestión. Tipos de auditoria. Planificación de una auditoria. Estudio de escritorio. Técnicas de auditoria. Casos a resolver de auditoria. Habilidades de un auditor. Redacción y atención de no conformidades.

GESTIÓN DE PROYECTOS
Etapas de un proyecto. Factibilidad de un proyecto. Oferta y Demanda del mercado. Definición de un proyecto. Matriz de actividades. Tiempos. Costos. Red a costa mínima. CPM-PERT con diagrama abierto. Limitación de recursos. Elasticidad. Probabilidad de retraso. Marco lógico. Indicadores sociales. Análisis ambiental, institucional y socio-económico. Análisis cualitativo de un proceso de valoración de proyectos. Análisis económico. Gestión y Control.

  • Procesos de Producción amigables con el ambiente.
  • Aplicación, desarrollo y/o adaptación de técnicas de almacenamiento yconservacióndel producto para mantener la calidad en la post cosecha.
  • Gestión organizacional sostenible.
  • Sistemas Directivos y Operativos en Gestión Sostenible.

 

En el siguiente enlace de Admisión

Sábado de 3:00 p.m a 9:00 p.m y domingos de 8:00 a.m a 2:00 p.m (sujeto a cambios)

Facultad Ingeniería Industrial - Campus UNMSM
Ca. Germán Amézaga 375, Lima 01, Perú.
Teléfono: (511) 619 - 7000 anexo 1805 / 1819
Contacto:

E-mail: upg.industrial@unmsm.edu.pe / maestriaupg.fii@unmsm.edu.pe
Sitio web: www.upgindustrial.edu.pe




INICIOS
  • Proximo Inicio 2023 - I : 03 de Abril Según Programación
  • Proximo Inicio 2023 - II: 28 de Agosto Según Programación
LUGAR
Facultad de Ingeniería Industrial - Campus UNMSM: Ca. Germán Amézaga 375, Lima 01, Perú.
REQUISITOS
Otras Maestrías