• Inicio
  • Doctorado en Gerencia de Empresas


DOCTORADO EN GERENCIA DE EMPRESAS




El Doctorado en Gerencia de Empresas responde a la necesidad de contar con profesionales que generen un acercamiento permanente entre los problemas reales de las empresas de manufactura y servicios, con métodos analíticos de punta, prestando apoyo a las funciones de producción y logística.

El programa se enfoca en el análisis del entorno y de la propia empresa, en la creación y discusión de alternativas viables y la selección de estrategias apropiadas con los objetivos generales de la propia empresa.

Al culminar sus estudios, el egresado del Doctorado en Gerencia de Empresas será capaz de proponer, dirigir y realizar investigación de manera autónoma, producir conocimiento original, aplicar el conocimiento generado en la solución de problemas empresariales y participar en la construcción de comunidades académicas en el área de la Gestión de Empresas.

Semestre I

CURSO Cred.
Tesis Doctoral I 8.0
Métodos Cuantitativos y Cualitativos para la Investigación 4.0
TOTAL 12.0

Semestre II

CURSO Cred.
Tesis Doctoral II 8.0
Sistemas Dinámicos para Gestión de Empresas 4.0
TOTAL 12.0

Semestre III

CURSO Cred.
Tesis Doctoral III 8.0
Asignatura Electiva 4.0
TOTAL 12.0

Semestre IV

CURSO Cred.
Tesis Doctoral IV 8.0
Asignatura Electiva 4.0
TOTAL 12.0

Semestre V

CURSO Cred.
Dirección de Tesis I 12.0
TOTAL 12.0

Semestre VI

CURSO Cred.
Dirección de Tesis II 12.0
TOTAL 12.0

Créditos Obligatorios:64
Créditos Electivos:8
Total de Créditos: 72
Descargar Estructura Curricular

 

MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN
En el curso de brindan los conceptos fundamentales para realizar proyectos de investigación empírica en Ciencias Sociales, pero aplicadas a la dirección estratégica y comportamiento organizacional.

SISTEMAS DINÁMICOS PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS
El curso proporciona las herramientas necesarias para el modelamiento de sistemas dinámicos discretos y continuos aplicados a la gestión de empresas. Asimismo permitirá implementar algoritmos que permitan visualizar el comportamiento de sistemas dinámicos tanto reales como complejos, y de detectar la existencia de caos.

TESIS DOCTORAL I
En el curso se abordarán la metodología de investigación científica, el planteamiento del problema, objetivos, preguntas y fustificaió de investigación.

TESIS DOCTORAL II
La asignatura aborda el desarrollo de habilidades y competencias de investigación. Revisión del estado de arte del conocimiento y la formulación de hipótesis, elaboración de artículos científicos, fases de una publicación y proceso de revisión, presentación del proyecto de tesis.

TESIS DOCTORAL III
Comprende el desarrollo del proyecto de tesis, su contribución al estado del arte, el dominio de estrategías para su desarrollo de la contribución. Redacción del estado del arte.

TESIS DOCTORAL IV
La asignatura comprende el desarrollo del aporte y su validación. Respecto a la formación del investigador: la redacción del artículo de aporte, diseño de la validación y su implementación.

DIRECCIÓN DE TESIS I
Seguimiento del avance de la tesis. Aplicación de las técnicas de investigación para el desarrollo de la tesis. Publicación por parte del doctorando de un artículo científico en revista indexada.

DIRECCIÓN DE TESIS II
Se complementa con la asesoría. Revisión y redacción de la tesis, aplicando los conocimientos y herramientas metodológicas destinadas a la elaboración.

 

ECONOMÍA INTERNACIONAL
Trata del estudio y análisis de los problemas, tendencias, comportamiento y perspectivas de la economía a nivel internacional y su relación con el entorno nacional, con énfasis en políticas comerciales, interdependencias, análisis de escenarios económicos y negociaciones internacionales.

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
El curso trata sobre los elementos de la gestión tecnológica: producto proceso, equipo organización y comercialización, estos elementos permitirán el análisis de la empresa y su entorno con base tecnológica mejorando así su competitividad.

ECONOMETRÍA APLICADA AL ANÁLISIS EMPRESARIAL
Se proporciona al participante las herramientas de la econometría para le formulación de modelos a partir de datos procedentes de encuestas a personas u organizaciones, se analizan los modelos con variables cualitativas, exógenas limitadas, modelos de duración y para datos de panel.

DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Analiza el rol de la administración de las operaciones dentro de las organizaciones para obtener ventajas competitivas en los mercados actuales a través de una mayor productividad, menores costos, mayor calidad y menor tiempo de respuesta. Destaca los factores que deben ser considerados en las principales áreas de decisión sobre calidad, logística, procesos, administración de la fuerza laboral y del medio ambiente.

TOMA DE DECISIONES
El curso trata de las variables que inciden en la toma de decisiones. Toma de decisión individual. Fases en la toma de decisión individual. Toma de decisión en grupo. Formas de tomar una decisión en grupo. El consenso. Brainstorming. Grupo Nominal. Técnica Delphi. Phillips 6-6. La Virtualización de la sociedad. La Web como fuente de Información, Conocimiento y Comunicación. Herramientas de Colaboración On-line.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES
El curso trata sobre la sociedad del conocimiento, economía del conocimiento. Valorización de los intangibles en la organización. Capital intelectual e indicadores de gestión del conocimiento.

DECISIONES Y JUEGOS
El curso se enfoca en el análisis del comportamiento y la interacción entre agentes racionales, introduciendo al participante en el estudio de la racionalidad de las decisiones, elementos de un juego y tipos de juego, todo lo anterior complementado con el estudio de casos aplicativos en la organización

ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
Se abordan temas relacionados con el manejo de portafolios de inversiones, así como el uso óptimo de los recursos en escenarios de riesgo. También se analiza las carteras de préstamo, su formación y perfomance, el sesgo de valores mobiliarios y otros modelos de importancia.

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
El curso busca introducir al participante en el desarrollo de escenarios futuribles mediante una herramienta validada en diversas organizaciones; para esto se analizan las escuelas anglosajona y francesa, incluyendo el uso de software libre del instituto LIPSOR.

  • Procesos de Producción amigables con el ambiente.
  • Inteligencia comercial e investigación de mercados internacionales.
  • Tratamiento de efluentes industriales.
  • Gestión organizacional sostenible.
  • Recursos Alimenticios.
  • Sistemas Directivos y Operativos en Gestión Sostenible.

 

En el siguiente enlace de Admisión

 


Sabados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

 

Facultad Ingeniería Industrial - Campus UNMSM
Ca. Germán Amézaga 375, Lima Cercado
Teléfono: (511) 619 - 7000 anexo 1805 / 1819
Contacto:
E-mail: upg.industrial@unmsm.edu.pe / doctoradoupg.fii@unmsm.edu.pe

 




INICIOS
<
  • Proximo Inicio 2023 - I : 03 de Abril Según Programación
  • Proximo Inicio 2023 - II: 28 de Agosto Según Programación
LUGAR
Unidad de Posgrado-Facultad de Ingeniería Industrial. Campus UNMSM, Ca. Germán Amézaga 375, Lima 01, Perú.
REQUISITOS
Otros Doctorados