• Inicio
  • Diplomado en: Gestión de Recursos Humanos


DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS



Los cambios que se viven hoy están generando nuevos desafíos. El enfrentarlos de manera exitosa exige a las empresas renovarse en dos aspectos fundamentales, como son los servicios de bienestar y los modos de organizar el trabajo debiendo ser éstos los temas primordiales del quehacer de Recursos Humanos.

Las empresas deben enfrentar inusuales desafíos de rendimiento ante lo cual se les hace indispensable disponer de flexibilidad en la organización del trabajo, en la fuerza laboral y contar con personas y equipos preparados para afrontar con competitividad esos desafíos. Ante esta realidad, la gestión de los recursos humanos es un factor crítico para la viabilidad y desarrollo de las empresas.

Este contexto la UNMSM, a través de la Facultad de Ingeniería Industrial, ofrece a estos profesionales un programa que entiende el desarrollo personal y organizacional como un conjunto, y ubica al profesional de Recursos Humanos en la misión de mantenerlos integrados en todos los procesos empresariales.

Brindar los conocimientos y habilidades necesarios para enfrentar los desafíos en la Gestión de Recursos Humanos potenciando la eficiencia y productividad y generando ventajas competitivas a través del accionar de las personas.

Profesionales interesados de lima y provincia en especializarse en el área de recursos humanos mejorando sus estrategias para el manejo y desarrollo del talento dentro de la organización. Jefes o Coordinadores de Área que deseen asumir posiciones de liderazgo en el área de RRHH. Empresarios que deseen consolidar su experiencia laboral.

Las clases se desarrollarán en 5 módulos que constan de 10 cursos, incluyen sesiones expositivas complementadas con material de apoyo, lecturas y talleres de casos para la aplicación del contenido de los cursos en experiencias reales.

MODULO I
Asignatura 1


Planeamiento estratégico del capital humano
Permitirá identificar las tendencias del mercado y aplicar principios y técnicas para elaborar y ejecutar estrategias en entornos competitivos, así también el generar cambios en su industria y gestionarlos.


Asignatura 2


Gestión estratégica del cambio y del desarrollo humano
Este curso permitirá crear estrategias, desarrollar un modelo de negocio, desde la perspectiva de gestión humano e identificar los procesos que generan valor en tu organización basándose en el cumplimiento de la misión, visión y alineamiento del talento humano a los valores de la organización.


MODULO II
Asignatura 3


Cultura y clima organizacional
Importancia para la elevación de la productividad laboral. El clima organizacional y el comportamiento humano en las organizaciones, identificando con claridad los aspectos individuales y grupales necesarios para mejorar su efectividad.


Asignatura 4


Desarrollo de habilidades y perfil de competencias del talento humano
Proporciona fundamentos para integrar la visión de la empresa con un enfoque humanista y técnico en las organizaciones, así como el uso de herramientas específicas que permitan al directivo un liderazgo responsable en la propia dinámica empresarial, con el desarrollo de habilidades de gestión en la alta dirección para el desarrollo de competencias técnicas y profesionales que la gestión directiva requiera en los procesos de promoción a cargos de la alta dirección.


MODULO III
Asignatura 5


Atracción, reclutamiento y selección de personal
Permite conocer la evolución del proceso de tracción, reclutamiento y selección de personal incorporado, recursos y canales digitales enfocados a los objetivos estratégicos de la empresa, mejorando la experiencia de los candidatos y reforzando la marca empleadora.


Asignatura 6


Gestión del desempeño
Analiza y desarrolla el proceso de evaluación de desempeño por competencias (conocimientos, habilidades y comportamientos) que alinea el desempeño de los colaboradores con las metas de la empresa.


MODULO IV
Asignatura 7


Compensaciones y remuneraciones
La asignatura tiene por propósito mostrar a los alumnos las principales estrategias de compensaciones utilizadas en las empresas, así como analizar las variables que intervienen en la toma de decisiones respecto de la administración de pagos variables. Se revisan las tendencias actuales en la administración salarial.


Asignatura 8


Gestión de la seguridad y salud ocupacional
El presente curso está orientado a lograr que el alumno conozca y utilice las diferentes herramientas y técnicas en el campo de la Seguridad y Salud ocupacional con la finalidad de disminuir los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales originadas como consecuencia de su trabajo así como contribuir a mejorar las condiciones laborales.


MODULO V
Asignatura 9


Legislación laboral y negociación
Proporciona conocimientos sobre el origen y desarrollo del derecho laboral, ley del trabajo, origen de los conflictos laborales, negociación colectiva (estructura y procesos), leyes y reglamentos, aspectos básicos de la seguridad social, función del supervisor o gerente en los conflictos de trabajo.


Asignatura 10


Gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento consiste en optimizar la utilización de este recurso mediante la creación de las condiciones necesarias para que los flujos de conocimiento circulen mejor. Se gestionan las condiciones, el entorno y todo lo que hace posible y fomenta dos procesos fundamentales: la creación y la transmisión de conocimiento.


*Sujeto a cambios.


* Clases presenciales:
    Semana 1, 3, 5 y 7: Sábados: 03:00 p.m. – 09:00 p.m.
    Domingo de 8:00 a.m. - 2:00 p.m.

* Clases Virtuales:
    Semana 2, 4, 6 y 8: Jueves y viernes: 07:00 p.m. – 09:00 p.m.

Aprendizaje autónomo a través del sitio web: www.virtualupg.com

Lugar: Facultad de Ingeniería Industrial. Campus UNMSM, Ca. Germán Amézaga 375, Lima 01, Perú.

Hasta el 13 de Junio
Una semana antes de iniciar las clases

 

Requisitos
Presentar los requisitos en un folder, debidamente ordenados.
  • Llenar la ficha de inscripción, que se le brindará en la UPG.
  • Una fotocopia del diploma del grado académico de bachiller, fedateada por la autoridad correspondiente de la universidad de origen.
  • Una fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o carné de extranjería).
  • Una fotocopia legible de la partida de nacimiento.
  • Curriculum vitae simple.
  • Una fotografía pasaporte reciente de frente, en papel liso, sin anteojos y en fondo blanco. En el reverso debe anotarse el nombre completo del postulante.
 

1.Pensión de enseñanza S/. 7,000.00 al contado

Beneficio de pagar al contado: Los participantes podrán tramitar su diploma modular (finalizando cada módulo)

2. S/ 7,800.00 (fraccionándolo en 4 cuotas, solicitando compromiso de pago en la Unidad de Posgrado) :

  • 1 Cuota: S/ 2,500.00
  • 2 Cuota: S/ 2,300.00
  • 3 Cuota: S/ 1,500.00
  • 4 Cuota: S/ 1,500.00

  • *Los participantes que paguen fraccionando pueden solicitar el diploma modular o total finalizando el programa de diplomado.
    Los pagos se realizan efectuando el depósito en Soles en la Cuenta de Ahorros Nº 000270016684 del Banco Pichincha (ex banco Financiero) a nombre de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM. Concepto de Pago: 172-013 o en caja de la facultad con visa o efectivo, mas no en agentes bancarios.
    También se pueden cancelar en la caja de la Facultad de Ingeniería Industrial de lunes a viernes desde las 9:00 a.m. hasta las 6.45 p.m. y sábados hasta las 4 p.m.

    * Nota importante

    Una vez realizado el depósito entregar en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial el comprobante de pago realizado.
    UPG - FII se reserva el derecho de postergar y reprogramar en caso no se cuente con la cantidad mínima necesaria de participantes.
    No habrá reembolso de lo abonado salvo que el programa respectivo sea cancelado.

     

    Unidad de Posgrado, Facultad Ingeniería Industrial - Campus UNMSM
    Ca. Germán Amézaga 375, Lima 01, Perú.
    Lunes a Viernes 9 a.m. a 1 p.m.  y de 2 p.m. a 9 p.m. Sábados de 9 a.m. a 6 p.m.
    ó escribiendo a: diplomadoupg.fii@unmsm.edu.pe / upg.industrial@unmsm.edu.pe
    Horario de refrigerio: de 1 p.m. a 2 p.m.





    INICIO Y CLAUSURA
    • Inicio tentativo:
      consulta al correo:
      upg.industrial@unmsm.edu.pe
    HORARIO TENTATIVO
    DURACIÓN DEL PROGRAMA
    10 Meses
    320 horas totales lectivas
    160 horas no lectivas
    480 horas totales
    LUGAR
    Sesiones presenciales: Unidad de Posgrado-Facultad de Ingeniería Industrial. Campus UNMSM, Ca. Germán Amézaga 375, Lima 01, Perú.
    ORGANIZA
    Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial.
    REQUISITOS
    • Llenar la ficha de inscripción, que se le brindará en la UPG.
    • Una fotocopia del diploma del grado académico de bachiller, fedateada por la autoridad correspondiente de la universidad de origen.
    • Una fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o carné de extranjería).
    • Una fotocopia legible de la partida de nacimiento.
    • Curriculum vitae simple.
    • Una fotografía pasaporte reciente de frente, en papel liso, sin anteojos y en fondo blanco. En el reverso debe anotarse el nombre completo del postulante.