CIRSOS 2022
CIRCULARIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Inscripciones
Logo UPG FII
Logo UNMSM
Logo FII

¡Ya falta poco...!

¡Hemos iniciado!

El evento ya inició...

Ingresar ahora

Nosotros


La competitividad global y la dinámica empresarial dependen de una eficiente gestión de la cadena de suministro, por lo que es preocupación tanto de la academia como de la industria el encontrar y difundir prácticas que permitan su mejor desempeño bajo el enfoque de la economía circular y sostenibilidad, la cual comprende aristas como la económica, social, ambiental y tecnológica; es bajo esta premisa que la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos así como el Grupo de Investigación Producción más Limpia se proponen brindar un evento que permita difundir dicho conocimiento integrando tanto a académicos, profesionales, empresarios y estudiantes.

Misión

Ser un evento reconocido a nivel nacional e internacional como impulsor y difusor de conocimiento y buenas prácticas en la gestión de la cadena de suministro bajo cánones de la economía circular y sostenibilidad, producto de investigaciones y experiencias provenientes de académicos, profesionales, empresarios y estudiantes.

Visión

Promover la gestión eficiente y eficaz de la cadena de suministro bajo un enfoque de economía circular y sostenibilidad a través de un evento que impulse la investigación y las buenas prácticas de gestión y procesos las cuales serán de beneficio para los académicos, profesionales, empresarios y estudiantes.

Ejes temáticos


Cadena de Suministro Circular y Sostenible bajo la perspectiva Ambiental y Social.

Se considera la evaluación de la perspectiva de las empresas y los consumidores acerca de la economía circular dentro de la gestión de la Supply Chain, así mismo el diseño e implementación de modelos de negocios para la producción y el consumo sostenibles y el análisis de la inversión/rentabilidad en proyectos de circulares.

Cadena de Suministro Circular y Sostenible bajo la perspectiva Tecnológica e Innovación.

Se aborda aspectos como el énfasis de la economía circular basada en la tecnología y su impacto en la producción y el consumo sostenible, así como la importancia de la digitalización y sus expresiones como la Industria 4.0, Internet de las cosas y Blockchain para la gestión de una sostenible Supply Chain.

Nuestros ponentes


Contamos con la presencia de reconocidos ponentes del ámbito profesional y académico con vasta experiencia en la Gestión de las Cadenas de Suministros

Ponente 1

Dra. Alejandra Efrón

Consultora Internacional Trilingüe

Ponente 3

Dr. Mario
Chong

Miembro del Centro de Investigación (CUIP)

Ponente 9

Dr. Mauro
Sampaio

Dr. en Admin. Empresas -
(OSU-USA)

Ponente 14

Dr. Gyanendra Singh

Doctor of Business Administration"

Ponente 15

Dr. Yober
Arteaga

Dr. Ingeniería
Industrial

Ponente 9

Dr. Pedro
Rosales

Dr. Ingeniería Industrial
(UNMSM)

Ponente 16

Dr.
Nino Castro

Químico, Universidad Nacional de Ingeniería

Ponente 4

Mg. Rodolfo
Lopez

Mg. Ingeniería
Industrial

Ponente 2

Mg. Edgar Rodríguez

Prof. Asociado Universidad del Valle - Colombia

Ponente 13

Mg. Julio
Gamboa

Board Member en MAQ DEPOT S.A.C.

Ponente 8

Mg. Jorge
Heyne

Socio – Director
de Synqos

Ponente 5

Ing. Paulo Laguardia

Fundador Alpha
Tenamit

Ponente 9

Ing. Demóstenes
Pérez

Co-Fundador -
IPL Group

Ponente 6

Ing. Brian
Dwyer

Consultor
Internacional

Ponente 7

Ing. Caroline Rodrigues

Líder del Grupo de Investigación "SINERGIA"

Programa de Eventos

Inauguración del Simposio
[ Autoridades de la Facultad ]

Ponencia: "Desarrollo de estrategias logísticas regionales"
[ Ing. Demóstenes Pérez ]

Ponencia: "Gestión de la Cadena de Suministro y Estándares Internacionales de Sostenibilidad en la Industria del Café"
[ Mg. Edgar Guillermo Rodríguez Guevara ]

Ponencia: "Una vía rápida para la circularidad: Digitalización"
[ Ing. Paulo Laguardia ]

Ponencia: "Una Inmersión a la Resiliencia en la Cadena de Suministro"
[ Dr. Yober Arteaga ]

Almuerzo

Ponencia: "Obtención de Quitina y derivados a partir de residuos orgánicos bajo el concepto Zero Waste"
[ Dr. Nino Castro Mandujano ]

Mesas de Diálogo

Break

Ponencia: "La economía circular, la cadena de suministro y el mundo actual"
[ Mg. Rodolfo Lopez Cerdan ]

Ponencia: "Logística sustentable: Casos de estudio"
[ Mauro Sampaio ]

Ponencia: "Oportunidades para las pequeñas unidades productoras de papa frente a los desafíos de la reactivación económica en el contexto de la COVID-19."
[ Dr. Mario Chong ]


Cierre

Ponencia: "Economía Circular y la Gestión de las Relaciones la Cadena de Abastecimiento: uso de la Metodología de Respuesta Segmentada por Comportamiento"
[ Dra. Alejandra Efrón ]

Ponencia: "Modelo para universidades para realizar diagnósticos de eficiencia energética y descarbonización para PyMEs en Perú"
[ Ing. Brian Dwyer ]

Ponencia: "Energías Renovables desde la perspectiva de la Economía Circular"
[ Ing. Caroline Rodrigues Vaz ]

Ponencia: "Cadena de Suministro Circular y Sostenible bajo la perspectiva Tecnológica e Innovación"
[ Mg. Jorge Heyne Anton ]

Almuerzo

Ponencia: "Sostenibilidad en la pequeña agricultura"
[ Julio Gamboa Escurra ]

Ponencia: "Modelos de Optimización para Diseño de Redes"
[ Dr. Pedro Pablo Rosales López ]

Ponencia: "Value Creation in Supply Chain through Circularity"
[ Dr. Gyanendra Singh Sisodia ]

Cierre

Tabla de Precios


Gratuito

S/.0.00
  • Acceso a la visualización de las ponencias vía Facebook Live


Certificación
(Opcional)

S/. 50.00
  • Acceso a sala de conferencias
  • Preguntas al ponente
  • Repetición de las transmisiones

Métodos de Pago


Log BCP
Banco de Crédito del Perú

Nro. CTA: 1910215772014

Nro. CCI: 002-19100021577201451

Logo Banco Pichincha
Banco Pichincha

Nro. CTA: 000270016684

Nro. CCI: 035-000-000270016684-92

143

Inscritos

237

Reseñas positivas

450

Seguidores

Contáctanos

Calle Germán Amézaga N° 375 - Lima.

  1. slot gacor
  2. corspin