CIRSOS 2023
CIRCULARIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Inscripciones
Logo UPG FII
Logo UNMSM
Logo FII

días que falta para el evento

¡Hemos iniciado!

El evento ya inició...

Ingresar ahora

Nosotros


La competitividad global y la dinámica empresarial dependen de una eficiente gestión de la cadena de suministro, por lo que es preocupación tanto de la academia como de la industria el encontrar y difundir prácticas que permitan su mejor desempeño bajo el enfoque de la economía circular y sostenibilidad, la cual comprende aristas como la económica, social, ambiental y tecnológica; es bajo esta premisa que la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos así como el Grupo de Investigación Producción más Limpia se proponen brindar un evento que permita difundir dicho conocimiento integrando tanto a académicos, profesionales, empresarios y estudiantes.

Misión

Ser un evento reconocido a nivel nacional e internacional como impulsor y difusor de conocimiento y buenas prácticas en la gestión de la cadena de suministro bajo cánones de la economía circular y sostenibilidad, producto de investigaciones y experiencias provenientes de académicos, profesionales, empresarios y estudiantes.

Visión

Promover la gestión eficiente y eficaz de la cadena de suministro bajo un enfoque de economía circular y sostenibilidad a través de un evento que impulse la investigación y las buenas prácticas de gestión y procesos las cuales serán de beneficio para los académicos, profesionales, empresarios y estudiantes.

Ejes temáticos


Cadena de Suministro Circular y Sostenible bajo la perspectiva Ambiental y Social.

En cuanto a los aspectos Ambiental y Social, considera la evaluación de la perspectiva de las empresas y los consumidores acerca de la economía circular dentro de la gestión de la Supply Chain; así como también discurre en el diseño e implementación de modelos de negocios para la producción y el consumo sostenibles y el análisis de la inversión/rentabilidad en proyectos circulares.

Cadena de Suministro Circular y Sostenible bajo la perspectiva Tecnológica e Innovación.

En cuanto a la Tecnología e Innovación, se aborda aspectos como el énfasis de la economía circular basada en la tecnología y su impacto en la producción y el consumo sostenible, así como la importancia de la digitalización y sus expresiones como Industria 4.0, Internet de las cosas y Blockchain para la gestión de una sostenible Supply Chain.

Cadena de Suministro Circular y Sostenible bajo la perspectiva Tecnológica e Innovación.

Modelos teóricos o aplicados para el desarrollo de cadenas de suministro bajo un enfoque de economía circular.

Nuestros ponentes


Contamos con la presencia de reconocidos ponentes del ámbito profesional y académico con vasta experiencia en la Gestión de las Cadenas de Suministros

Ponente 1

Ing. Christian Castillo Alva

Ingeniero Textil

Ponente 2

Ing. Felix Tinoco Angeles

Coordinador de Concentrados en Minera Chinalco Perú S.A.

Ponente 3

Mg. Oswaldo Cárdenas Krenz

Magister en Dirección de Operaciones UPC.

Ponente 5

Dr. Yober Arteaga Irene

Dr. Ingeniería
Industrial

Ponente 6

Dra. Saima
Karim

MRes researcher at Atlantic Technological University

Ponente 7

Mg. Ing. Omar
Larios

Doctor en Gestión de Empresas UNMSM

Programa de eventos

Inauguración del Simposio
[ Autoridades de la Facultad ]

Ponencia: "Ecosistema digital para crear cadenas de suministro sostenibles "
[ Mg. Manuel Acero ]

Ponencia: "Planificación colaborativa de la cadena de suministro del café arábigo para la empresa El Perezo"
[ Mg. Flora Intriago Alonzo ]

Ponencia: "Inversión/rentabilidad y antropología de la pobreza"
[ Dra. María Matilla Blanco ]

Ponencia: "Emprendimiento de moda sostenible "BORN2BEGREEN", por una cadena de suministro circular"
[ Ing. Paul Ochoa Navarrete ]

Mesas de Diálogo

Ponencia: "Gestión de recursos naturales a través de mecanismos de economía circular. Caso ESPAM MFL"
[ PhD. Lenin Vera Montenegro ]

Almuerzo

Ponencia: "Importancia de la Inteligencia artificial en el marketing"
[ Dr. Amélia Maria Pinto Da Cunha Brandão ]

Ponencia: "A dive into supply chain analytics"
[ Dr. Yober Arteaga Irene ]

Ponencia: "Importancia de la transformación digital en la cadena de suministros dentro del sector textil"
[ Mg. Christian Castillo ]


Ponencia: "..."
[ Dr. Pedro Pablo Rosales ]


Ponencia: "Control tower: ¿Por qué priorizar la visivilidad de la cadena de suministros?"
[ Mg. Martín Chavez ]


Ponencia: "Aplicación de herramientas lean manufacturing en un modelo de simulación discreta para mejorar la productividad en una empresa manufacturera"
[ Mg. Orlando Vasquez ]


Ponencia: "El uso del RPA y los cambios en los procesos de negocios"
[ Mg. Omar Larios ]


Ponencia: "..."
[ Mg. Lucia Bautista ]

Ponencia: "..."
[ Dr. Luis Olivera ]

Ponencia: "La sensibilización ambiental y el voluntariado como medio para lograr la economía circular"
[ Mg. Idilia Nataly Cedeño Martínez ]

Ponencia: "Cadena de suministro del concreto y sostenibilidad: experiencias en el grupo UNACEM"
[ Dr. Jorge Baños ]

Ponencia: "Fintech cluster and supply chain"
[ Dr. Saima Karim ]

Ponencia: "Digital Marketing in the Circular Economy"
[ Dr. Umesh Ramachandra Raut ]

Almuerzo

Ponencia: "Sostenibilidad en la cadena textil"
[ Mg. Oswaldo Cardenas ]

Ponencia: "Cadena de suministro circular y sostenible bajo la perpectiva ambiental y social: en la construcción del puerto multipropósito de Chancay"
[ Dr. Francisco Wong Cabanillas ]

Ponencia: "Integración de tecnología drone en entrega de última milla-ánalisis de riesgo de factibilidad de cadena de suministro innovadora en Emiratos Árabes y Unidos "
[ Dr. Gyanendra Singh Sisodia ]

Ponencia: "Six sigma en Logística"
[ Mg. Félix Tinoco Ángeles ]

Ponencia: "Fortalecimiento de tecnologías de economía circular para la gestión de residuos sólidos órganicos en organizaciones de productores cacaoteros del Ecuador"
[ Ab. Edgar Ramón Zambrano Basurto ]

Ponencia: "Evaluación del método de deshidratación y proporción de levadura en la producción de biocombustible a partir del mucílago de cacao"
[ Mg. Jonathan Chicaiza Intriago ]

Ponencia: "Gestión de una cadena de suministros sostenible"
[ Dr. Jorge Roca Becerra ]

Cierre

Tabla de Precios


Gratuito

S/.0.00
  • Acceso a la visualización de las ponencias vía Facebook Live


Certificación
(Opcional)

S/. 50.00
  • Acceso a sala de conferencias
  • Preguntas al ponente
  • Repetición de las transmisiones

Métodos de Pago


Log BCP
Banco de Crédito del Perú

Pago en Agente

  • - Código: UNIVERSIDAD NAC MAYOR DE SAN MARCOS
  • - Concepto: 171325N°DNI (El concepto de pago va acompañado de su número de DNI)

Pago en Banca Móvil

  • 1. Selecciona: Pago de Servicios.
  • 2. En el buscador digite: UNIVERSIDAD NAC MAYOR DE SAN MARCOS
  • 3. Seleccione: Pagos varios.
  • 4. Concepto: 171325N°DNI (El concepto de pago va acompañado de su número de DNI).
Logo Banco Pichincha
Banco Pichincha

Concepto de pago: Evento CIRSO

Código: 171325

125

Inscritos

215

Reseñas positivas

670

Seguidores

Contáctanos

Calle Germán Amézaga N° 375 - Lima.

  1. slot gacor
  2. corspin