Es una unidad estratégica que impulsa la creatividad, la investigación aplicada y el desarrollo de proyectos empresariales.
Cumple un rol clave en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Es un área académica encargada de organizar eventos, talleres y actividades que complementan la formación profesional.
El Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE)de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) fue establecido en 2012 dentro de la Facultad de Ingeniería Industrial. Su propósito era fomentar la innovación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica entre estudiantes y docentes. Desde ese entonces, somos un espacio de colaboración donde se promueve el emprendimiento y la creatividad, brindando a los estudiantes la oportunidad de participar en equipos que desarrollen proyectos de innovación con el fin de enriquecer su desarrollo profesional.
ProInnóvate es un programa del Ministerio de la Producción del Perú dedicado a fomentar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico y productivo en el país. A través de concursos nacionales, ofrece financiamiento y apoyo técnico a proyectos con alto potencial en empresas de todos los sectores, emprendedores innovadores, entidades de apoyo, asociaciones y entidades públicas y privadas. Sus objetivos principales incluyen incrementar la competitividad del sector productivo, promover el desarrollo tecnológico, fortalecer la capacidad de innovación empresarial y implementar iniciativas para el desarrollo sostenible y el bienestar social.
DETALLES ATRASLa Escuela Profesional de Ingeniería Industrial es una rama de la Ingeniería enfocada en el diseño de sistemas de producción y en el manejo de los recursos materiales y humanos para la provisión de bienes y servicios necesarios y deseados. Se encarga del análisis, diagnóstico, diseño, implantación, organización y mejora de los sistemas de actividad humana, conformados por un input de personas, maquinarias, insumos, materiales, tecnología, información e integradas en el proceso de transformación o producción cuyo output son los bienes y servicios requeridos por el ambiente externo conformado por los mercados finales y los mercados industriales.
DETALLES ATRASNos destacamos por ofrecer una amplia variedad de equipos de instrumentación, medición, control y automatización industrial para sectores como: textilería, pesca, agroindustria, plásticos, petroquímica, minería, educativo, etcétera.
Nuestra responsabilidad empresarial nos ha llevado al desarrollo y asesoría en proyectos de automatización industrial, mantenimiento preventivo, predictivo y procesos en general.
El Vicerrectorado de Investigación y Posgrado fue creado por la Asamblea Estatuaria sobre la base de lo dispuesto por la Ley Universitaria que crea los Vicerrectorados de Investigación en todas las Universidades.
En el caso de San Marcos, se ha entendido que dentro del quehacer universitario la investigación está indisolublemente unida a la formación de investigadores, que a su vez, es una de las funciones del posgrado y por lo tanto ambas funciones esenciales de la Universidad se reúnen bajo un mismo Vicerrectorado.
La reconocida Ciudad Universitaria fue creada en la década de los años sesenta convirtiéndose en uno de los campus universitarios más reconocidos del país donde convergen la identidad y la historia. Sus edificaciones dan cuenta de la diversidad académica que ofrece la Decana de América y donde conviven estudiantes, docenes y personal administrativo de las facultades correspondientes a las cinco áreas del conocimiento académicas que la constituyen. En este espacio se han formado muchas de las figuras más notables del arte, ciencia y política del Perú, y de sus aulas han egresado destacados estudiosos que resaltan a nivel nacional e internacional.
Promovemos un empleo decente y productivo, así como el cumplimiento de los derechos laborales y fundamentales de la población, fortaleciendo el diálogo social, la empleabilidad y protección de los grupos vulnerables, siempre desde una visión centrada a la ciudadanía.
Promovemos y fortalecemos el diálogo social como uno de los instrumentos eficaces para lograr la concertación laboral tripartita, que fomente la productividad y promueva el empleo decente, estableciendo una sólida base para el desarrollo sostenible del país.
Somos la empresa líder en distribución de energía eléctrica en el Perú. Brindamos un servicio eléctrico continuo, seguro y eficiente a la zona norte de Lima Metropolitana, la provincia constitucional del Callao y las provincias de Huaura, Huaral, Barranca, Oyón y centro Poblado Caral. Nuestra zona de concesión abarca un total de 1,602 km2.
Gobierno
Cumplimos nuestras metas y objetivos al regirnos por principios y normas internas orientadas a la efectividad y la sostenibilidad.
Nos abrimos a las nuevas oportunidades y por eso ponemos a disposición toda la información pertinente sobre nuestra política financiera.
Hacemos nuestra labor transparente abriendo nuestra información hacia todo el público.
El RoboticsLab es una división de NFM Robotics que se dedica a iniciativas de responsabilidad social, investigación, desarrollo e innovación en el área de Robótica.